DEMANDAN A JOVENES PIRATAS
De las 30 demandas presentadas, han conseguido cinco convenios con padres de familia que deberán pagar una indemnización de más de 10 mil pesos
Ciudad de México (13 diciembre 2007).- La industria discográfica presentó 30 demandas y prepara 18 más contra personas que intercambian de manera ilegal música a través de internet, aseguró la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofon).
Inicialmente presentamos 30 demandas penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) porque presumimos que se violan los derechos de autor de las disqueras, dijo Fernando Hernández Romero, director general de la Amprofon.
La Amprofon inició las demandas legales, porque en todos los casos las personas almacenaban e intercambiaban más de mil canciones en la red, principalmente jóvenes de entre 12 y 26 años de edad, de clase media, media alta y alta, con acceso de banda ancha y que viven en Las Lomas, Santa Fe, Naucalpan, Tlalnepantla o El Pedregal, añadió Hernández.
La demandas son contra los padres de familia, pues son los titulares del contrato de internet que tienen con algunas empresas proveedoras del servicio.
"En la mayoría de los casos, los padres de familia no se dieron cuenta de que sus hijos, entre 12 y 26 años de edad, cometían estos actos ilícitos, y al final tendrán que pagar abogados para defenderse", dijo.
La Amprofon y la Federación Internacional de la Industria de Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés) instalaron hace año y medio un software que monitorea el tráfico de los principales sitios de internet de intercambio de archivos, conocidos como P2P (peer to peer).
El sistema detecta las direcciones IP, números de identidad de equipos conectados a internet que no se repiten en el mundo, desde las cuales se bajan cientos de archivos de música y otros.
Con este registro, la Amprofon solicitó la intervención de la PGR, explicó Juan Luis Marturet, representante de la IFPI para América Latina.
A su vez, la PGR solicitó a los proveedores de servicio de Internet (ISP) la localización de las computadoras involucradas, y se detectó que eran domicilios particulares y que no había lucro, por lo que la Amprofon arrancó demandas civiles exigiendo la reparación de los daños, expresó Hernández.
De las 30 demandas se han conseguido cinco convenios con padres de familia, quienes fueron sentenciados a pagar una indemnización de más de 10 mil pesos a la industria y se comprometieron ante un juez a evitar que sus hijos almacenen música y la intercambien a través de los programas P2P.
Marturet dijo que para 2008 se fortalecerán estas acciones por la vía de la negociación con autoridades y los ISP, para instalar filtros que impidan la descarga de archivos o que retarden su transferencia y hasta suspendan el acceso.
Aunque aun asi me llama la atencion varios puntos:
1- El amprofon rastrea solamente P2P, por lo que los demandados utilizan programas como limewire, ares, etc por lo que la descarga vía http sigue siendo mas segura (rapidshare, megaupload, etc ect)
2- "A su vez, la PGR solicitó a los proveedores de servicio de Internet (ISP) la localización de las computadoras involucradas, y se detectó que eran domicilios particulares y que no había lucro, por lo que la Amprofon arrancó demandas civiles exigiendo la reparación de los daños", Bueno es de más conocido que aquí en México no puedes ser demandado por bajarte o compartir música al menos que estés lucrando con ella, pero... ¿cómo está eso de reparación de los daños? ojale y este por aquí algún abogado que nos pueda explicar indispuestamente...
3-"De las 30 demandas se han conseguido cinco convenios con padres de familia, quienes fueron sentenciados a pagar una indemnización de más de 10 mil pesos a la industria y se comprometieron ante un juez a evitar que sus hijos almacenen música y la intercambien a través de los programas P2P" INDENMIZACION???? ahhh chingao... no chinguen ni que se vayan a hacer pobres, además es mas fácil promocionarse a los artistas nuevos por esos medios, pero igual no entiendo muy bien eso, ojale y un abogado nos explique.
El asunto primordial de este post es mantenernos informados para no tener miedos infundados, recordemos que mientras no lucremos con ello no hay que preocuparnos, porque es un "intercambio" de música, no un robo directo de las disqueras.
Robado vilmente de AQUI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
yo hago eso pero en http jaja http://eldynamite.blogspot.com/
checa la
Así como ellos actúan de mala leche, nosotros podemos actuar igual. Basta crear una unidad cifrada dentro de Windows, en donde se guarden todos los archivos supuestamente ilegales. Cada que se prenda la computadora será necesario montar la unidad para acceder a los archivos; así cuando quieran hacer el peritaje, basta cortar la corriente de la computadora y se la pelarán cuando quieran buscar los supuestos archivos ilegales. Sería como tener una unidad Z: en donde se tengan los archivos de música compartidos.
Hacer unidades cifradas montables es extremadamente sencillo con herramientas como TrueCrypt. En internet hay sinfin de tutoriales para hacerlo. Además la seguridad que ofrece es la misma que la que usa el gobierno de EEUU. Es criptografía pura y dura, la mejor herramienta para tener seguridad y privacidad.
La manera en cómo ellos se dan cuenta de que estás compartiendo es así: los clientes p2p ponen a disposición de los demás usuarios toda la lista de archivos disponibles en tu computadora, basta entonces que se pongan metódicamente a probar si alguna computadora, que tenga IP con algún rango dentro de los que ofrece Telmex, está compartiendo algún archivo mp3. Esa es su única evidencia para obtener una orden de cateo; pero sin evidencia no hay pena, así que con la unidad cifrada y manteniendo la boca cerrada podrías salir limpio de un peritaje.
La criptografía bien implementada no se puede romper en muchos años, no se crean esas películas hollywoodenses de hackers, son pura mamada; los sistemas criptográficos se basan en matemáticas avanzadas y ningún pendejo que se diga "hacker" puede romperlas por sus puros huevos. Los que rompen sistemas criptográficos trabajan haciendo investigación en las universidades, no son pendejines que después de hacer su carrera ya se sienten muy chingones porque les enseñaron el estándar OSI de ISO.
Publicar un comentario